Canje de carnet

¿Tienes carnet de conducir en tu país de orígen? Si vienes de otro país y necesitas homologar tu carnet de conducir en España, me encargo de todo el trámite para que puedas circular sin problemas

Compartir:

El canje de un carnet de conducir extranjero en España es un trámite que permite a personas provenientes de otros países utilizar su permiso de conducir original para obtener uno español equivalente, siempre que cumplan ciertos requisitos. A continuación, te explico cómo funciona el proceso, quién puede hacerlo, los requisitos y los pasos a seguir:

¿Quién puede hacer el canje?

Puedes solicitar el canje de tu carnet de conducir si:

  1. Tu país tiene convenio con España: España tiene acuerdos bilaterales con ciertos países que permiten el canje directo sin necesidad de exámenes. Algunos ejemplos son:
    • Países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE: Noruega, Islandia, Liechtenstein).
    • Otros países con convenio, como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Marruecos, Japón, Suiza, entre otros. (La lista puede variar, así que es importante verificar si tu país está incluido).
  2. Eres residente legal en España: Debes tener una autorización de residencia (como la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE que mencionaste antes, o cualquier otra).
  3. Tu carnet está vigente: El permiso de conducir de tu país de origen debe estar en vigor y no haber sido retirado por sanciones.

Si tu país no tiene convenio con España (por ejemplo, Estados Unidos o algunos países africanos o asiáticos sin acuerdo), no puedes hacer el canje directo y tendrías que obtener el permiso español desde cero, aprobando exámenes teóricos y prácticos.

¿Qué necesitas para el canje?

Los requisitos generales son:

  1. Documento de identidad: DNI (si eres español), NIE o TIE (si eres extranjero residente).
  2. Permiso de conducir original: Debe estar vigente, acompañado de una fotocopia. En algunos casos, piden una traducción oficial si no está en español o en un idioma de la UE.
  3. Solicitud oficial: Formulario disponible en la Dirección General de Tráfico (DGT), que puedes descargar online o recoger en sus oficinas.
  4. Fotografía: Una foto reciente tamaño carnet (32×26 mm, fondo blanco).
  5. Certificado de aptitud psicofísica: Un informe médico que acredita que estás en condiciones de conducir. Se obtiene en un centro de reconocimiento médico autorizado (cuesta entre 30 y 50 euros aprox.).
  6. Justificante de pago de la tasa: La tasa de la DGT para el canje ronda los 28-30 euros (puede variar según el año).
  7. Residencia legal: Prueba de que resides legalmente en España (TIE, certificado de empadronamiento, etc.).

Recuerda que siempre puedes contactarnos desde cualquier lugar del mundo

Pasos para el trámite

  1. Verifica si tu país tiene convenio: Consulta en la web de la DGT o en el consulado español de tu país de origen.
  2. Pide cita previa: El trámite se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia. La cita se solicita online en la web de la DGT (dgt.es) o por teléfono (060).
  3. Reúne la documentación: Lleva todos los documentos mencionados al día de la cita.
  4. Entrega tu carnet original: En el caso de países con convenio, te retiran el carnet original y lo sustituyen por el español. Si es de la UE/EEE, a veces te permiten conservarlo, pero queda registrado como canjeado.
  5. Recoge tu permiso español: Te entregarán un permiso provisional en el momento, y el carnet definitivo (tarjeta física) llegará por correo a tu domicilio en unas semanas.

Plazos importantes

  • 6 meses desde que te conviertes en residente: Si tienes un carnet de un país sin convenio o de la UE/EEE, puedes usarlo durante los primeros 6 meses de residencia legal en España (contados desde que obtienes tu NIE o TIE). Después, debes canjearlo o sacarte el español.
  • Países con convenio: Si tu país tiene acuerdo, no hay límite estricto mientras el carnet esté vigente, pero es recomendable hacerlo cuanto antes para evitar problemas.

Notas adicionales

  • Si tu carnet está en un idioma no aceptado (por ejemplo, Portugués), necesitarás una traducción oficial o un permiso internacional como complemento temporal.
  • Si ya pasó el plazo de 6 meses y sigues conduciendo con un carnet extranjero no canjeado, podrías enfrentarte a multas.

Dime de qué país vienes y si ya tienes residencia legal en España, y te doy una respuesta más específica sobre tu caso. ¿Tienes carnet de conducir en tu país de origen? Contáctame y te realizo el trámite.

Agenda tu cita

Te ayudaremos a diseñar tu camino migratorio a España. Aclaramos tus dudas y buscaremos la opción más adecuada para ti a fin de que obtengas una residencia en España.