Homologación, equivalencia y convalidación de estudios en España

¿Quieres que tus títulos tengan validez en España? Me encargo de que obtengas el reconocimiento oficial de tus estudios para que puedas seguir con tu carrera profesional aquí. Con mi ayuda, homologo tus estudios para que puedas trabajar o seguir formándote sin obstáculos

Compartir:

Si tienes un título obtenido fuera de España y quieres trabajar en el país, es clave entender los procesos de homologación, equivalencia y convalidación. Estos trámites garantizan que tus estudios sean reconocidos oficialmente, abriéndote puertas a oportunidades laborales en España. En este blog, te ofrecemos una explicación clara y actualizada sobre cómo realizar estos procedimientos, para que tus credenciales académicas sean valoradas y aceptadas en el contexto español.

Tipos de Reconocimiento de Títulos Universitarios

Homologación: La homologación es imprescindible para profesiones reguladas que necesitan un título oficial español para ser ejercidas en España. Gracias al Real Decreto 889/2022, vigente desde noviembre de 2022, este trámite se ha agilizado, con el objetivo de resolver las solicitudes en un plazo máximo de seis meses.

Equivalencia: La equivalencia está dirigida a profesiones no reguladas por el Estado, como administración o periodismo. Es fundamental para que se reconozca tu nivel educativo, especialmente si buscas trabajar en el sector público o en ciertas compañías privadas.

Convalidación: La convalidación es perfecta para quienes quieren finalizar sus estudios en España. Este procedimiento permite a las universidades españolas revisar y aceptar materias cursadas en el extranjero, facilitando que completes tu formación en el país.

HomologaciónEquivalenciaConvalidación
RECONOCIMIENTO OFICIALA título habilitante español de Grado o Máster que da acceso a una profesión regulada en EspañaA nivel académico universitario oficial español de Grado o MásterDe estudios oficiales superiores, hayan finalizado o no con la obtención de un título, por estudios universitarios españoles parciales
EFECTOSAcadémicos y profesionalesAcadémicosAcadémicos, para proseguir estudios
AUTORIDAD COMPETENTEMinisterio de UniversidadesMinisterio de UniversidadesUna universidad española

Homologación de estudios

La homologación es el reconocimiento oficial de un título extranjero como equivalente a un título español específico del sistema educativo español. Se usa para validar estudios completos (primaria, secundaria, bachillerato o universitarios) y es imprescindible para profesiones reguladas o para continuar estudios oficiales.

¿Qué títulos se pueden homologar?

  • Educación obligatoria o bachillerato → Equivalentes a ESO o Bachillerato español.
  • Títulos universitarios → Equivalentes a Grado, Máster o Doctorado español.

Requisitos principales

  1. Título oficial, finalizado y reconocido en el país de origen.
  2. Legalización o Apostilla de La Haya (según el país).
  3. Traducción oficial al español (por traductor jurado, si no está en español).
  4. Copia del pasaporte o NIE, certificación académica (notas) y, para universitarios, plan de estudios.
  5. Pago de tasas (50-160 euros aprox., según el nivel).

Profesiones que Requieren Homologación

El Real Decreto 889/2022 establece las profesiones que requieren homologación, ya que la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico NO tiene efectos profesionales. Algunas de estas profesiones son:

  • Médico
  • Veterinario
  • Enfermero
  • Fisioterapeuta
  • Dentista
  • Farmacéutico
  • Logopeda
  • Óptico-optometrista
  • Podólogo
  • Terapeuta Ocupacional
  • Dietista-nutricionista
  • Psicólogo General Sanitario
  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  • Ingeniero de Minas
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Aeronáutico
  • Ingeniero Agrónomo
  • Ingeniero de Montes
  • Ingeniero Naval y Oceánico
  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Arquitecto
  • Ingeniero Técnico de Obras Públicas
  • Ingeniero Técnico de Minas
  • Ingeniero Técnico Aeronáutico
  • Ingeniero Técnico Agrícola
  • Ingeniero Técnico Forestal
  • Ingeniero Técnico Naval
  • Ingeniero Técnico Industrial
  • Ingeniero Técnico de Telecomunicación
  • Ingeniero Técnico en Topografía
  • Arquitecto Técnico
  • Maestro en Educación Infantil
  • Maestro en Educación Primaria
  • Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
  • Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
  • Abogado
  • Procurador de los Tribunales

Equivalencia de estudios

La equivalencia reconoce un título extranjero a un nivel académico general (por ejemplo, “nivel de Grado”), sin vincularlo a un título español específico. Es útil para trabajos no regulados, oposiciones o acceso a estudios no oficiales.

¿Qué títulos se pueden equiparar?

  • Principalmente títulos universitarios (Grado, Máster, Doctorado).

Requisitos principales

  • Título oficial, legalización/apostilla, traducción, certificación académica y tasas.
  • No requiere plan de estudios detallado.

¿Cómo te ayudo con tu caso?

Dime qué estudios tienes (nivel, país, si están completos o parciales) y qué quieres hacer en España (trabajar, estudiar, etc.). Por ejemplo:

  • ¿Tienes un título universitario terminado y quieres homologarlo para trabajar como médico?
  • ¿Estudiaste algunos años en el extranjero y buscas convalidar asignaturas para seguir en España? Con esos detalles, te doy una guía personalizada. ¿Qué necesitas validar?

Convalidación

La convalidación es el reconocimiento parcial de asignaturas o créditos de estudios extranjeros para continuar una formación en España, sin validar el título completo. Se aplica cuando no has terminado un título o quieres que se reconozcan materias específicas dentro de un programa educativo español. Reconocimiento parcial de asignaturas/créditos extranjeros para continuar estudios en España.

¿Qué se puede convalidar?

  • Asignaturas o créditos de estudios universitarios o de formación profesional cursados en el extranjero.
  • Estudios incompletos (por ejemplo, 2 años de una carrera extranjera para seguirla en España).

Requisitos principales

  1. Certificación académica oficial con las asignaturas cursadas, notas, horas y contenidos.
  2. Legalización o apostilla de los documentos.
  3. Traducción oficial al español (si aplica).
  4. Estar matriculado o haber solicitado plaza en una institución educativa española (universidad, centro de FP, etc.).
  5. Pago de tasas (varía según la institución, suele ser menor que en homologación).

Agenda tu cita

Te ayudaremos a diseñar tu camino migratorio a España. Aclaramos tus dudas y buscaremos la opción más adecuada para ti a fin de que obtengas una residencia en España.